ANA ESCUDERO VIRSEDA
Reeducación postural.
Especialista en suelo pélvico, abdomen, preparación al parto y recuperación postparto.
Nº Coleg. Fisiot. Catalunya 9496
Tras unos años dedicada como economista a la gestión (primero en empresa privada y posteriormente en ONGs), en el año 2008 decidí completar mi cambio de rumbo y dedicarme exclusivamente a las terapias. Actualmente soy fisioterapeuta experta en uroginecología y obstetricia. (Suelo pélvico y abdomen, embarazo, parto y postparto)
Me inicié en el trabajo directo con personas como afición en el 2004, a través del reiki y la reflexología podal. Fui ampliando recursos y herramientas, incorporando dos años de formación en quiromasaje, que complementé con drenaje linfático.
El deseo de apoyar los tratamientos con un mayor conocimiento de la fisiología y de utilizar tratamientos validados experimentalmente, me llevó a realizar la diplomatura de fisioterapia y posteriormente el grado en fisioterapia, lo que me permitió ampliar recursos con las múltiples aplicaciones de la fisioterapia (traumatología, respiratoria, neurológica, infantil, uroginecológica...) y realizar nueve meses de práctica clínica en diversos hospitales y centros de fisioterapia.
Y en este camino descubrí el aún poco conocido universo del cuidado preventivo y tratamiento de nuestro suelo pélvico y abdomen. Un gran olvidado en occidente, que genera gran infelicidad cuando no se cuida y recupera de manera adecuada. Decidí apostar por esta vía de especialización porque me encanta contribuir a la calidad de vida a través de la recuperación de funciones fisiológicas básicas, alivio del dolor y mejora de la actividad sexual. Y por que nuestra pelvis es -según otras culturas- la puerta de entrada de la energía de la tierra, uno de nuestros motores creativos y vivenciales.
Y la práctica clínica ha afinado mi mirada hacia el universo de la consciencia postural, con sus fuertes implicaciones con el suelo pelvico, con el bienestar, con la emoción y con la evolución personal de mis pacientes, camino que estoy explorando más allá de mi especialidad.
Y la práctica clínica ha afinado mi mirada hacia el universo de la consciencia postural, con sus fuertes implicaciones con el suelo pelvico, con el bienestar, con la emoción y con la evolución personal de mis pacientes, camino que estoy explorando más allá de mi especialidad.
Por ello me he formado en el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico y en fisioterapia en obstetricia con Carolina Walker, en el tratamiento de disfunciones sexuales y de dolor pélvico crónico con Sandra Bustelo, en fisioterapia urológica (y coloproctológica) en el hombre y en el niño con Antonio Meldaña, en fisioterapia para la incontinencia urinaria femenina y en coloproctología con el equipo de RAP en Blanquerna (Ramon Llull), en el uso del sistema Indiba Activ para el suelo pélvico, en algias y disfunciones del periné según la visión de la posturología neurosensorial (PNS) con la Escuela Superior de Posturología Villeneuve, con RAP en dolor pélvico crónico y en Incontinencia urinaria masculina y disfunción sexual, con Chantal Fabre y Begoña Caldera en el método propioceptivo pelviperineal 5P ("el tronco"), con Pedro Rubio en fisioterapia de las alteraciones viscerales, con Marta Jerez Sainz en Tratamiento miofascial en Pelviperineología, y en la Aplicación de la nutrición en el tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico con Irene Fernández y David Vargas.... camino de aprendizaje que continuaré ampliando.
Y para ampliar herramientas y recursos para todos, también me he formado en Gimnasia Abdominal Hipopresiva con Marcel Caufriez, en Fisio Plus Pilates (Pilates adaptado como herramienta de valoración y tratamiento clínico) con Zoe Queally, he cursado el postgrado en terapia manual según el concepto POLD con Juan Vicente López en la IUC y actualmente me estoy introduciendo en el arte de interrogar (entrevista terapeútica) con Bernardo Ortín y en pedagogía Psicocorporal con Lurdes Reina.

Y la vida me ha regalado la vivencia y la experiencia de la maternidad; en 2014 nació Gael, lo que ha cambiado mi mirada y mi esencia a madre mamífera.
A partir de todos estos recursos realizo sesiones preventivas o de tratamiento, en las que me apoyo tanto en la evidencia científica que demuestra la efectividad de las técnicas aplicadas, como en la experiencia clínica, en la experiencia personal y en visión global de la persona, considerando necesaria -siempre- la implicación de todos vosotros/as en el proceso de recuperación o mantenimiento.



Actualmente soy miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineología, de la Asociación española de masaje infantil y de la Asociación catalana por un parto respetado Dona Llum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario